Comunicación & RR.PP

Agencia de comunicación: cómo hacer una buena campaña de publicidad

Desde V3rtice, agencia de comunicación, hoy, os vamos a dar las claves de cómo llevar a cabo una buena campaña de publicidad.
Desde V3rtice, agencia de comunicación, hoy, os vamos a dar las claves de cómo llevar a cabo una buena campaña de publicidad.
El correcto diseño y ejecución de los shooting board y storyboard junto a una buena promoción offline y online en una campaña de publicidad, son los elementos fundamentales para que el anuncio salga como queramos.
Una campaña publicitaria es un conjunto de estrategias comerciales cuyo objetivo es dar a conocer un producto o servicio. Este objetivo se consigue a través de un o varios anuncios pero que están relacionados entre sí mismos y que, normalmente, son lanzados en diferentes medios.
Las campañas son diseñadas de forma estratégica para generar un impacto en un cliente fidelizado o un cliente potencial puesto que es más importante que un consumidor vuelva a consumir otro producto/servicio de esa marca antes que tener nuevos clientes que solo consuman una vez y no vuelvan a hacerlo posteriormente.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el objetivo de la campaña. Dependiendo de dicho objetivo la estructura y el perfil de la campaña serán de una forma u otra. Los objetivos principales es obtener más ventas o dar a conocer el lanzamiento de un nuevo producto/servicio. Hay otros objetivos secundarios como mejorar la imagen de la empresa, dar a conocer un logo o eslogan nuevo o conseguir asociar la marca de un producto a valores o sentimientos determinados.
El segundo objetivo es definir el target; Tenemos que tener en cuenta aspectos tan vitales como la edad, el sexo, el estado civil y los hábitos y gustos de nuestros posibles consumidores. Este punto es el más importante de todos. Hay que llevar a cabo una buena segmentación de mercado.
La tercera fase es definir y elegir los medios. Es esencial la correcta evaluación del punto dos. Por esta razón hemos de elegir los medios que más se adecuen y representen a nuestro target objetivo.
El cuarto objetivo es llevar a cabo una buena comunicación. Comunicar bien es vital para el devenir de una cualquier empresa. La única manera de conseguir que el cliente sienta que tu anuncio es interesante es poniéndote en su piel y determinar qué es lo que quiere y necesita.
La quinta fase y última es el diseño: Los colores, las fotografías y el lenguaje que se utilice en el espot/s tienen que ir acorde con los valores de la empresa. Es muy importante que el cliente asocie un logo a una empresa.
Todos las fases que hemos comentado son claves a la hora de conseguir comunicar el mensaje publicitario de forma exitosa a nuestro público objetivo y desde V3rtice, agencia de comunicación hemos querido compartir con vosotros todas las claves. Queremos dejaros un caso de éxito de una campaña de publicidad que tuvimos junto a un club de futbol: CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA EL REUS DEPORTIU

Compartir

Tal vez pueda interesarte
  • Estrategia omnicanal 2025: Qué es y cómo implementarla a tu plan de marketing

    La comunicación de tu empresa debe ser multicanal y, además, debe estar unificada en todos los canales.

    Saber más: Estrategia omnicanal 2025: Qué es y cómo implementarla a tu plan de marketing
  • V3rtice consigue un gran impacto en medios para el 20 aniversario de Leonart Motors

    Los medios se hacen eco del 20 aniversario de Leonart Motors

    Desde V3rtice se han conseguido gestiones en medios referentes nacionales y regionales

    Saber más: Los medios se hacen eco del 20 aniversario de Leonart Motors
  • Persona usando un móvil con la web de OpenAI abierta, presentando ChatGPT como herramienta de inteligencia artificial generativa para conversaciones.

    Cómo transformar tu marca gracias a la Inteligencia Artificial Generativa: Guía Completa de IA Generativa

    La IA generativa está revolucionando las marcas al automatizar y personalizar la creación de contenido, desde texto hasta video.

    Saber más: Cómo transformar tu marca gracias a la Inteligencia Artificial Generativa: Guía Completa de IA Generativa