A lo largo de estos últimos años, hemos estado viendo como las redes sociales han cogido una gran notoriedad en nuestra sociedad, han cambiado nuestra forma de vida y de ver las cosas. Tampoco es una sorpresa que tanto Instagram como Facebook sean actualmente plataformas de negocios digitales que puedan utilizarse para tu estrategia de marketing digital, ahora deberemos de saber qué significa este término del Social Commerce del que tanto hemos oído.

¿qué es el social commerce?

El Social Commerce o Comercio Social, se define como una forma de comercio online. Se caracteriza por usar las redes sociales como un canal más para vender productos y servicios.

El objetivo es conseguir una mayor interacción con los usuarios en Redes Sociales para lograr un feedback entre vendedor y usuario. Algo que es imprescindible actualmente.

Vale, ahora que sabemos que tiene un gran peso en nuestra sociedad y que llega para quedarse, ¿el social commerce es lo mismo que el ecommerce ? ¿en qué se diferencian ? La principal diferencia está en el proceso de venta. En un ecommerce todo el proceso se encuentra en la tienda online, en cambio en el social commerce el proceso se parte en las diferentes interacciones que se realizan en las redes sociales. En este proceso el usuario investiga la reputación online, antes de una compra investiga el producto, compara opiniones que dejan otros compradores y recibe recomendaciones por parte de algún embajador de marca. Por ello, la comunicación digital es indispensable. 

¿cómo podemos utilizarla en nuestra estrategia de social commerce?

Actualmente tenemos tanta variedad de formatos, redes sociales y acciones a desarrollar que nos pueden jugar una mala pasada a la hora de elaborar nuestra estrategia de social commerce. Esta estrategia deberá estar ligada con los objetivos de nuestra empresa y complementarse con todos los canales, teniendo como resultado una experiencia omnicanal, transmitiendo así confianza hacia el consumidor.

Segmentación detallada

La segmentación detallada que nos proporcionan las redes sociales, nos serán de gran ayuda, ya que exprimiéndolo al máximo, daremos con nuestro target. Con filtros geográficos, demográficos, género y comportamientos parecidos conseguimos acotar el grupo de personas a las que llegarán nuestros anuncios.

Es imprescindible conocer muy bien lo que nos ofrecen las herramientas con las que trabajamos, ya que solo así seremos eficientes.  

Para eso podemos crear una base de datos;

  • Con usuarios que les interesó tus vídeos

  • Con usuarios que hayan interactuado con tus RRSS.

  • Personas que acudieron a  tus eventos…

Lookalikes

Otro punto importante, es la búsqueda de usuarios similares con los famosos Lookalikes (herramienta de marketing digital que permite encontrar nuevas audiencias).

Buscando:

  • Usuarios parecidos a los que ya se han registrado.

  • Usuarios parecidos a los que nos visitan.

  • Usuarios parecidos a los compradores.

Así le daremos a Facebook información sobre quienes son nuestros potenciales clientes, además gracias a esta búsqueda que hemos hecho tan exacta, podrá buscar a usuarios similares.

¿A qué esperas a sumarte a la era de la digitalización? Si te estás planteando realizar una campaña de social commerce, contacta con nosotros. En V3rtice, estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a crecer. Nuestra agencia de Marketing Digital en Madrid está especializada en Posicionamiento web SEO, SEM, redes sociales, Social Ads, Link Building, Analítica Web y Publicidad display. Así que no dudes en enviarnos tu idea para que te podamos enviar nuestra propuesta digital adaptada a tus necesidades. Encontrarás el formulario en el footer o en la página de “Contacto” de la web.