Comunicación & RR.PP

¿Cómo gestionar una mala publicidad de una marca?

Como agencia de publicidad de Barcelona, sabemos que una mala publicidad puede llevar a la pérdida de muchas ventas para una empresa. Por eso, es importante que todas las compañías cuenten con un protocolo de actuación para evitar la mala publicidad, pero también que establezca una serie de estrategias a seguir en caso de sufrir comentarios negativos.
Como agencia de publicidad de Barcelona, sabemos que una mala publicidad puede llevar a la pérdida de muchas ventas para una empresa. Por eso, es importante que todas las compañías cuenten con un protocolo de actuación para evitar la mala publicidad, pero también que establezca una serie de estrategias a seguir en caso de sufrir comentarios negativos.
Hoy en el blog de V3rtice explicaremos algunos trucos para gestionar la mala publicidad de una marca. Lo primero que hay que hacer cuando se sufre una situación de crisis que puede afectar a la reputación de una empresa es reconocer que hay un problema. Si nos negamos a verlo, estos pueden empeorar y hacer peligrar la existencia de la marca. Una vez reconocido que hay un problema, será más fácil identificarlo y como consecuencia, poner en marcha un plan de actuación.
Cuando se sufre una situación de mala publicidad hay que actuar inmediatamente, pero adoptando un enfoque lento y progresivo. Es decir, cambiando poco a poco la imagen de la marca hasta que el público vuelva a relacionarla con valores positivos. Así por ejemplo, si se trata de un restaurante de comida rápida que ha sido acusado de causar obesidad, no puede pretender que en el primer día que lance un spot promocionando sus ensaladas, todo el mundo se lo crea. Sin embargo, a través de esta acción y de otras que vinculen la empresa con productos de calidad y nutritivos, se puede recuperar la buena reputación.
De esta manera, es necesario crear contenidos positivos de calidad y optimizarlos para que ocupen las primeras posiciones en los buscadores como Google. Estos contenidos pueden redactarse a través de algún blog de la empresa, de su página web, de una entrada en Wikipedia o a través de las redes sociales. Además de redactar contenidos positivos propios, también es muy útil contar con contenido escritos por terceros que den credibilidad a nuestra marca. En este sentido, una buena idea es crear algún evento o rueda de prensa destinado a los medios de comunicación para que hablen de la empresa.
Por otro lado, es muy importante monitorizar todo aquello que se dice de nuestra marca a través de herramientas como google analytics, para así prevenir errores o definir estrategias de comunicación. Finalmente, en el caso de recibir comentarios negativos a través de las redes sociales o las webs, hay que responder amablemente, siempre pidiendo perdón y  admitiendo los errores, en caso de que los haya, y proporcionando alguna solución provisional. Por eso, hay que cuidar al máximo nuestros usuarios y tratar de hacer nuestros sus problemas, para que no se sientan ignorados.
En definitiva, construirse una buena reputación es un trabajo arduo y laborioso, que requiere de tiempo y paciencia. A veces basta con un pequeño error para desencadenar un efecto dominó y que tu empresa sea vista con malos ojos. Por ese motivo, hay que siempre contar con un plan de actuación que marque las estrategias que hemos de seguir en caso de una situación de crisis y prevenir las siguientes que puedan venir.

Compartir

Tal vez pueda interesarte
  • CEO de V3rtice Sergio Vicente para la nueva imagen de la agencia para fortalecer la reputación corporativa
    Sergio Vicente (V3rtice): Las marcas deben humanizar su comunicación para fortalecer su reputación corporativa

    La agencia V3rtice presenta su nueva imagen corporativa como parte…

    Saber más

  • Equipo reunido en oficina aplicando estrategias para mejorar la comunicación interna en una empresa.
    10 tips para mejorar la comunicación interna en una empresa

    La comunicación interna en una empresa es clave para fomentar…

    Saber más

  • Diseñador trabajando en identidad visual, ilustrando el concepto de qué es la imagen corporativa para destacar frente a la competencia.
    ¿Qué es la imagen corporativa​? Consejos para diferenciarte de la competencia

    Descubre qué es la imagen corporativa y por qué es…

    Saber más

  • Trabajadores de la Agencia V3rtice
    V3rtice Comunicación prevé crecer un 20% en 2025

    V3rtice Comunicación prevé alcanzar en este 2025 un crecimiento superior…

    Saber más

  • Nuevos directores de área de V3rtice
    V3rtice incorpora a Víctor Goded y Manuel Rodríguez como directores de área

    V3rtice Comunicación ha incorporado a cinco profesionales en las dos…

    Saber más

  • Nueva imagen del rebranding de V3rtice
    V3rtice Comunicación estrena nueva imagen y refuerza su ‘Comunicación de impacto’

    La agencia de comunicación V3rtice estrena rebranding.

    Saber más