Comunicación & RR.PP

El precio de un perfume ¿encarecido por la publicidad?

Como agencia de publicidad en Madrid sabemos que muchas marcas de perfume hacen uso de la herramienta de la promoción para así aumentar las ventas de su producto y poder llegar de una forma más directa a su público objetivo. Pero, ¿el hecho de usar la publicidad hace que el precio del perfume aumente considerablemente?

Como agencia de publicidad en Madrid sabemos que muchas marcas de perfume hacen uso de la herramienta de la promoción para así aumentar las ventas de su producto y poder llegar de una forma más directa a su público objetivo. Pero, ¿el hecho de usar la publicidad hace que el precio del perfume aumente considerablemente?

 

El coste de creación de un perfume ha variado por las nuevas tecnologías debido a que hay fórmulas químicas que imitan esencias naturales, esto en principio tendría que ser el elemento que hace encarecer más el producto ya que para poder confeccionar el perfume hacen falta materias primas que en algunos casos pueden ser de difícil acceso y obtención.
Los costes de producción del líquido con el que nos rociamos es únicamente el 3% del coste total del producto. El otro 97% consiste principalmente en el packaging, en marketing y en el margen de beneficio.
El recipiente en el que viene presentado el producto suele ser el elemento que hace más caro el perfume, es la primera percepción del perfume que el consumidor tiene y es lo que más le llama la atención. Es por esto que las grandes empresas se basan en hacer unos envases con diseños de fantasía para así convencer a los clientes de que compren su marca en vez de otra.
El marketing y la publicidad también hacen que su precio aumente debido a toda la inversión que realizan para llevarla a cabo. En un anuncio de un perfume tu no vas a poder percibir el olor, que en principio es la razón por la cual lo adquieres, pero ellos te van a mostrar los sentimientos que te transmite la fragancia y te van a vender un estilo de vida que supuestamente vas a tener con el producto. Se podría decir que se usan técnicas de marketing que tienen como objetivo cambiar la experiencia de consumo del cliente.
El mercado de los perfumes es muy complicado, hay un alto nivel de competencia debido a la gran variedad de marcas que nos podemos encontrar y que ofrecen productos muy parecidos, es por esto que es muy importante saber diferenciarse de ellos y confeccionar una buena imagen de marca.
Por otro lado, para poder abordar esta competencia es muy importante para las empresas de fragancias el hecho de fidelizar a sus clientes para así tener unos consumidores fijos que van a confiar en la marca y en sus productos.
Y hasta aquí el post de hoy en V3rtice, esperamos que hayáis visto lo que la gente paga cuando se compra un perfume de marca y la fuerte relación que tiene el mercado de los perfumes con el packaging, el marketing y la publicidad, herramientas de las cuales tiene una dependencia total para vender sus productos.

Compartir

Tal vez pueda interesarte
  • Estrategia omnicanal 2025: Qué es y cómo implementarla a tu plan de marketing

    La comunicación de tu empresa debe ser multicanal y, además, debe estar unificada en todos los canales.

    Saber más: Estrategia omnicanal 2025: Qué es y cómo implementarla a tu plan de marketing
  • V3rtice consigue un gran impacto en medios para el 20 aniversario de Leonart Motors

    Los medios se hacen eco del 20 aniversario de Leonart Motors

    Desde V3rtice se han conseguido gestiones en medios referentes nacionales y regionales

    Saber más: Los medios se hacen eco del 20 aniversario de Leonart Motors
  • Persona usando un móvil con la web de OpenAI abierta, presentando ChatGPT como herramienta de inteligencia artificial generativa para conversaciones.

    Cómo transformar tu marca gracias a la Inteligencia Artificial Generativa: Guía Completa de IA Generativa

    La IA generativa está revolucionando las marcas al automatizar y personalizar la creación de contenido, desde texto hasta video.

    Saber más: Cómo transformar tu marca gracias a la Inteligencia Artificial Generativa: Guía Completa de IA Generativa