Como agencia de publicidad especializada en comunicación digital de Barcelona, somos conscientes que hay fechas específicas como el Black Friday o el Cyber Monday en las que las ventas se disparan. Por eso, las empresas deben idear estrategias y campañas digitales para generar impacto entre el público.
El post de hoy de V3rtice hablará sobre estas dos fechas comerciales y se analizará las estrategias de publicidad digital que se usan para atraer a clientes. Primero de todo, el Black Friday, de origen estadounidense, es la fecha en la que se inaugura oficialmente la temporada de compras navideñas. También llamado “viernes negro”, ha adquirido una gran popularidad en España tanto para tiendas y marcas, como para consumidores que encuentras promociones y descuentos.
Por otro lado, el Cyber Monday es el lunes posterior al Black Friday y el término fue acuñado en 2005 para promover las compras online. De esta manera, el efecto del Black Friday se alargaba tres días hasta el lunes. Y aunque tradicionalmente, en el Black Friday la gente iba a las tiendas físicas, hoy en día muchos esperan detrás de las pantallas de los ordenadores, como en el Cyber Monday.
Como cuatro de diez españoles aprovecha estas fechas para hacer sus compras, la mayoría de empresas invierte en estrategias de publicidad digital para potenciar sus ventas. Así algunas de las acciones que se llevan a cabo son el email marketing (92,3%), las redes sociales (84,6%), el mobile display (71,8%), o el video marketing (17,9%). Pero sin duda las plataformas que cada vez son más utilizadas son los dispositivos móviles.
Sin embargo, algunas personas consideran que la publicidad que se hace durante estas fechas es agresiva e invasiva. Muchas empresas, especialmente de electrónica, reparten millones de folletos en las casas de los consumidores, además de utilizar adwords en los buscadores como google, enviar continuamente emails y hasta sms. Esto provoca a veces cansancio en algunas personas que no quieren comprar determinados productos.
En este sentido, se debe evitar avasallar demasiado a los clientes habituales, por ejemplo enviando repetidos sms o folletos. No obstante, sí que hay que potenciar las redes sociales, o el email marketing pues son las estrategias que funcionan mejor, así como los anuncios en smartphones.
En definitiva, la mayoría de consumidores compra durante el Black Friday y el Cyber Monday, pero según Madison Market Research más del 45% de personas lo hace de manera online. Por eso, las empresas deben aprovechar estrategias de comunicación digital que les permitan llegar a los clientes potenciales.