¿Qué protocolo hay que seguir para organizar eventos?
¡Contacta con V3rtice!
Los beneficios de un buen proceso creativo
¿Qué es el proceso creativo? Es el conjunto de fases que se deben seguir para aplicar la creatividad y la generación de ideas ante un problema o reto a resolver. Este proceso no es fácil de realizar debido a que la persona necesita realizar un análisis mental para tratar de dar luz al obstáculo con el que se ha encontrado. No es lineal, es circular y esto significa que se puede volver al principio siempre y en este se producen una serie de procesos intermedios que nos permiten llegar a una conclusión.
Al fin y al cabo cada individuo sigue su propio proceso creativo que dependerá de sus habilidades mentales, sus conocimientos y su personalidad. El hecho de que sean distintos no significa que no puedan conseguir el éxito, todos son válidos.
Pese a esto varios autores y teóricos a lo largo de los años han realizado un análisis de este tema y han tratado de definir unas fases que todos seguimos en el momento en el que nos enfrentamos a este problema.
Graham Wallas en su libro «El arte del pensamiento» divide el proceso en 4 etapas, la primera se basa en una preparación donde el individuo recoge información y utiliza los conocimientos que posee, la segunda etapa es la incubación donde se piensa en todas las ideas y va seguida de una inspiración en la que se encuentra una solución para el problema. Finalmente esta la elaboración donde termina la actividad creativa y se desarrolla la idea.
Alex Osborno primer teórico en emplear el término «Brainstorming» distingue 6 fases en el proceso creativo, una primera de orientación seguida de la preparación donde se recoge el material necesario, una tercera de análisis donde se organiza y escoge la información necesaria, seguidamente se pasa a una fase de incubación y una de síntesis donde se desarrolla la idea y finalmente una de evaluación donde se mira el resultado.
Webb Young en el libro «Técnicas de producción de ideas» establece 5 etapas, en la primera se realiza una búsqueda del material para poder llevar a cabo el proceso, a continuación se hace una incubación y una elaboración mental para elegir las ideas útiles y las que no nos pueden servir y organizar nuestros pensamientos, finalmente se consigue un alumbramiento a la idea donde esta queda definida y a continuación de configura y se desarrolla para así poder enfrentarnos al obstáculo ante el que nos encontramos.
Las características personales de cada individuo definen el camino a seguir en este proceso, pero en la mayoría de los casos de forma inconsciente se sigue alguna de las fases de los autores que han abordado el tema y que han conseguido establecer unos pasos para facilitar la realización de este proceso de análisis mental con fines comunicativos.
Y hasta aquí el post de hoy en V3rtice, esperamos que os sirva de ayuda en el momento de tener que desarrollar una idea o enfrentarse a un reto y que os permita trabajar la herramienta y habilidad de la creatividad.
¡Contacta con V3rtice!
Los packagings veraniegos
¡Contacta con V3rtice!
Los emplazamientos publicitarios en TV
¡Contacta con V3rtice!
¿Conoces las diferencias de la publicidad ATL y BTL?
Como agencia publicidad Barcelona especializada en publicidad BTL hemos podido comprobar que en los últimos años, el sector de la publicidad se ha visto dividido en dos grandes grupos en función de las técnicas que se usan y los medios que se usan como soporte para implementar las estrategias y acciones que nos van a permitir alcanzar nuestro segmento de audiencia, cumplir nuestros objetivos, impactar y conseguir el éxito.
¡Contacta con V3rtice!
dfsf
¡Contacta con V3rtice!
¿En que puede variar el precio de una campaña de comunicación?
¡Contacta con V3rtice!
La importancia del departamento de cuentas en una agencia de publicidad
Como agencia de publicidad de Madrid sabemos que para que una agencia de publicidad funcione de manera óptima, una de las claves reside en tener un departamento de cuentas que ayude en la gestión de los clientes de la agencia y también de soporte al resto de departamentos de la agencia y poder supervisar la producción.
¿Qué es el departamento de cuentas? Al oír la palabra cuentas pensamos que nos referimos a la contabilidad de la empresa pero no es correcto, el departamento de cuentas tiene una gran importancia dentro de una agencia, es el que va a estar en contacto con los clientes y el que va a mantener las relaciones entre el anunciante y la agencia y los flujos de información.
También tiene otras funciones como encargarse de que hay comunicación entre todos los departamentos y que las estrategias que se emplean son desarrolladas i planificadas de forma correcta para así alcanzar el éxito en el momento de la implementación. Por lo tanto coordina el plan de comunicación, lidera el proceso de pensamiento y lidera el aspecto formal de las relaciones internas y externas de la agencia.
Este departamento está compuesto por un equipo de trabajadores que realizan funciones especificas dentro de este. El máximo responsable del departamento es el director de servicios al cliente que tiene que velar por la calidad del servicio que la agencia ofrece. Este se encarga de definir la organización i fijar los objetivos del equipo de cuentas, también tiene como funciones informar a dirección de las novedades que puedan haber dentro del departamento y debe mediar las relaciones con los clientes.
Hasta aquí el post de hoy en V3rtice, esperamos que hayáis podido aprender un poco más acerca de este departamento de las agencias de publicidad y que hayáis sido capaces de ver la importancia que este tiene dentro de la empresa encargándose de mediar las relaciones con los clientes que son los agentes económicos de las agencias.
¡Contacta con V3rtice!
La cobertura audiovisual en un festival de música
Como agencia publicidad Barcelona sabemos lo importante que es recordar todos los eventos que vivimos y que mejor forma que hacerlo en formato audiovisual. Desde hace tiempo, en los festivales de música, la cobertura audiovisual que se realiza es de un nivel magnífico y por eso cada vez se tiene mucho más en cuenta esta figura.
La cobertura audiovisual permite mantener en el recuerdo aquellas imágenes que nos hacen recordar todas las emociones y sentimientos que el espectador vivió en ese momento. Ya sabemos que en los festivales de música los recuerdos son únicos, y por ese motivo que mejor que permitirle al espectador un recuerdo extra que pueda vivir constantemente desde cualquier punto y momento. Total, el objetivo es poder rememorar todo lo que se vivió en ese momento para volver a sentir que estamos en aquel lugar y en aquel momento otra vez.
Si el festival tiene cierto recorrido, lo más normal es que tenga seguidores de ediciones anteriores (sobre todo en las redes sociales), es muy importante valorarles para jugar con la intriga y mantenerlos a la expectativa de lo que ocurrirá en la siguiente edición. El uso de las redes sociales y la página web son clave, además, una vez se desvela el cartel del evento, ahí empieza el trabajo duro a todos los niveles, prensa, digital, comunicación, etc.
Para garantizar el éxito del festival, se tienen que dar una serie de factores desarrollados correctamente. Por ejemplo, la logística en la venta de entradas. ¿De qué sirve que la comunicación se esté gestionando a la perfección si cuando quiero entrar a comprar mi ticket el servicio no funciona? ¿O de que sirve tener un perfil de Facebook con miles de seguidores si el cartel de este año no es lo suficientemente atractivo para que decida a asistir?
Asimismo, el marketing, la comunicación y la relaciones públicas del evento musical no solo se centran en el procesamiento y envío de información. Es importante conocer a los espectadores, para conseguir llegar a sus sentimientos y aflorar sus emociones, la promoción es parte importante en este sentido. Al final, se pretende crear una experiencia inolvidable para el espectador y un deseo de querer repetir y recomendar a todo su círculo de confianza la visita al evento.
Hasta aquí el replica uhren post de hoy en V3rtice, como agencia de publicidad en Barcelona esperamos que os sirva para poder ver el papel que tiene un gabinete de prensa y el departamento digital en un festival de música y como los medios nos pueden ayudar a llamar la atención de nuestra audiencia y conseguir darle la máxima visibilidad al evento.
¡Contacta con V3rtice!
La importancia de la investigación de mercados
- Toma de decisiones: es la forma en la que se recogen datos para poder actuar y decidir, tanto para decisiones básicas como complejas, si se conoce la situación actual del mercado, los márgenes de error se reducen al mínimo.
- Gestiones de dirección: conocer el estado actual de tu mercado abre un camino para la directiva de la compañía, para que puedan definir la estrategia sobre el lugar y momento adecuado para actuar.
- Rentabilidad de la empresa: al final, toda acción tiene un objetivo, y ya sea de forma directa o indirecta, repercute en el incremento de los beneficios, por lo que el hecho de analizar donde vas a operar afectará al futuro económico de tu marca.
- Para analizar al consumidor: es el motivo por el cual vendes, para satisfacerle, y en el momento en el que indagas, le conoces para saber lo que quiere y necesita.
- Para realizar una campaña de publicidad: en este caso tienes 2 opciones de hacerlo, por un lado, antes de lanzar la campaña, para saber dónde dirigirte. Por otro lado, para saber cómo ha quedado el mercado después de realizarla.
- Para trabajar con medios de comunicación: conocer las audiencias de cada medio es esencial para poder elegir donde anunciarte y cumplir los objetivos.
- Para trabajar con redes sociales: de forma casi igual al anterior punto, es primordial conocer el alcance de estas herramientas y qué mercados operan con ellas.